
PREVENCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULARES
El mejor tratamiento de cualquier lesión es su prevención. Podemos reducir el número de lesiones intrínsecas evitando las siguientes causas favorecedoras:
• Errores en el entrenamiento. El entrenamiento tiene entre sus objetivos la adaptación de los tejidos, vascular y energética para conseguir la eficiencia del gesto biomecánico.
• Calentamiento ausente o insuficiente. El calentamiento ha de ser largo, progresivo, adaptado al deporte que se practica, al propio individuo y al medio ambiente.
• Fatiga. Puede ser debida a una insuficiencia de la preparación del entrenamiento o de la recuperación, por errores higiénico-dietéticos o por una afección intercurrente.
• Disfunción entre agonistas y antagonistas. Ocasiona una contracción simultánea de ambos grupos musculares, produciendo la lesión en el área más débil. Puede ser debida a un desequilibrio muscular o a una mala coordinación.
• Reeducación y readaptación postraumática insuficiente. El músculo puede haberse debilitado por lesiones previas seguidas de una rehabilitación inadecuada.
• Gesto técnico defectuoso. Motivo más frecuentemente referido pero el más difícil de confirmar en la práctica clínica.
• Trastornos morfoestáticos. Frecuentes en los deportistas, aunque no está aclarado su relación con la lesión deportiva.
• Falta de extensibilidad. Los músculos que limitan la completa amplitud articular pueden lesionarse en aquellos deportes que exijan mucha extensibilidad muscular.
• Frío. La exposición prolongada al frío ocasiona músculos menos contráctiles de lo normal.
• Enfermedades intercurrentes, edad, fragilidad muscular constitucional (sujetos con distonia neuromuscular que se agrava con la competición) o trastornos metabólicos como la hiperuricemia.
Las medidas preventivas a recomendar son:
• Estiramientos previos y tras la actividad deportiva
• Potenciación muscular para equilibrar los músculos agonistas con sus antagonistas
• Trabajo de la técnica y coordinación del gesto deportivo
• Correcta reeducación postraumática con readaptación vigilada y progresiva al esfuerzo
• Actuación sobre los factores higiénico-dietéticos, tales como una hidratación adecuada durante la práctica deportiva y la aplicación de las elementales normas dietéticas
• Corrección de los trastornos estáticos (dismetrías, alteraciones en la estática de los pies o en la marcha).
BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS:
- Allbrook D. Degeneración y reparación del músculo. En: Owen R, Goodfellow J, Bullough P, ed. Fundamentos científicos de ortopedia y traumatología. Barcelona: Salvat, 1984; 335-346.
- Demarais Y. Patología muscular. En: Boyer Th, ed. Patología del aparato locomotor en el deporte. Barcelona: Masson 1991; 111-120.
- Dirix A, Knuttgen Hg, Tittel K. Libro olímpico de la Medicina Deportiva, Vol. 1. Barcelona: Doyma, 1990.
- Durey A, Boeda A. Medicina el fútbol. Barcelona: Toray- Masson. 1980: 114-130.
- Genety J, ed. Traumatología del deporte en la práctica médica corriente. Barcelona: Hispano Europea, 1983.
- Guillet R, Genety J. Manual de Medicina del Deporte. Barcelona; Toray-Masson, 1978; 106-113.
- Herrador MA. Lesiones musculares. En: Ferrer V, Martínez L, Santonja F. Escolar: Medicina y Deporte. Albacete: Diputación de Albacete, 1996; 157-166.
- Kreci V, Koch P. Lésions musculaires el tendineuses du sportif. Diagnostic-traitement, entrainement musculaire, réadaptation [Collection ABC de Medecine du Sport]. Paris: Masson, 1985.
- Carreño JA, López Calbet JA. Efectos del ejercicio excéntrico sobre la estructura muscular: mecanismos lesionales. Selección, 2002: 11 (2): 63-72.
- Peterson L, Renstrom P. Lesiones Deportivas. Prevención y tratamiento. Buenos Aires: Jims, 1988.
- Santonja F. Lesiones musculares agudas I. Clasificación y clínica. Selección, 1994; 3(3):150-158.
- Santonja F, Martínez I. Lesiones musculares agudas II. Diagnóstico y tratamiento. Selección, 1994; 3(4):197-205.
- Santonja F, Ferrer V, Martínez González-Moro I. Lesiones musculares. En: Arribas JM, Rodríguez N,
- Santonja F y cols “Cirugía Menor y procedimientos en Medicina de Familia. Madrid: Jarpyo editores; 2000: 769-775.
- Servicios Medicos del Fútbol Club Barcelona. Guía de Práctica Clínica de las lesiones musculares. Epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención. Apunts med esport, 2009; 164: 179-203.
- Smith NJ, Stanitski CL. Guía práctica de Medicina Deportiva. Madrid: McGraw Hill-Interamericana de España, 1992; 74-78.